En este artículo quiero hablar de los beneficios de las redes sociales en la educación.
La educación ha progresado notoriamente en los últimos 40 años, y todo ello gracias a la aparición de un gran gigante al que todos llamamos “Internet”.
Hace apenas unos años (a diferencia de hoy día) formarse académicamente era algo que no se encontraba al alcance de todos, y aquellos que podían optar a un mínimo de aprendizaje lo hacían bajo condiciones muy precarias, marcadas por el desconocimiento, la inaccesibilidad y la obsolescencia. Sin embargo, en un lapso de tiempo fugaz, los roles que desempeñaban educación e Internet por separado se entrelazaron comenzando un camino de emprendimiento y beneficios mutuos.
De este modo, las voluminosas carteras que se colgaban a las espaldas repletas de anticuados libros, pasaron a ser sustituidas por confortables mochilas donde el único peso que se transporta es aquel de un portátil o una Tablet. Las largas horas rebuscando entre polvorientas enciclopedias, pasaron a convertirse en intervalos de segundos. El desconocimiento, paso a convertirse en conocimiento…
LAS REDES SOCIALES
Por consiguiente, así es como la aparición de Internet supuso un antes y un después en el ámbito de la educación. Sin embargo, el Gran Gigante continuó creciendo aún más y dejó de tener únicamente fines educativos y comenzó a abordar otros ámbitos relacionados con el ocio, las ventas, etc. Es así como comienzan a aparecer lo que hoy día conocemos como las Redes Sociales.
La primera Red Social que se creó fue SixDegree (2001), la cual se basaba en aquella famosa teoría donde todos los habitantes del planeta están conectados a través de un máximo de 6 conocidos. Sin embargo su repercusión fue muy escasa, y pronto desapareció. No será hasta dos años después, cuando comiencen a surgir nuevas redes sociales que han llegado hasta nuestros días: Linkedin (2003), Facebook (2004), Youtube (2005)… y que aún continúan surgiendo: Tik Tok (2016), Mastodon (2018)…
No obstante no debemos confundirnos y considerar que con la aparición de las redes sociales, internet se dedicó única y exclusivamente a nuevos ámbitos y dejó olvidado aquello por lo que se creó: La obtención de la información. Al contrario, implementó estas nuevas herramientas que hemos mencionado con anterioridad, para mejorar los servicios informativos y así conseguir grandes beneficios para el campo de la educación y el aprendizaje.
A continuación, me dispongo a mostrarle un breve listado (de todos aquellos que comprende) con los beneficios más destacados que proporcionan las redes sociales a la esfera de la enseñanza y la formación.
- FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN
En ocasiones las personas sentimos un miedo e inseguridad atroz hacia participar o alzar nuestra voz frente al resto de la comunidad, y sobre todo cuando te encuentras en un ámbito nuevo o donde no terminas de encajar. Este miedo viene proporcionado por lo que los politólogos denominan “La Ley del Silencio”, la cual está basada en el terror que le tenemos al rechazo de la amplia mayoría, y que por consiguiente la pequeña minoría restante decide no participar o hacerse notar.
Sin embargo, diversos estudios demuestran que este recelo desaparece cuando nuestros conocimientos u opiniones son retransmitidos a través de pantallas y plataformas, donde no nos pueden juzgar unos ojos desafiantes ni podemos escuchar unos susurros intimidantes. Es más, el hecho de realizarlo a través de plataformas donde se puede entablar una conversación o debate con otra persona además de acrecentar nuestro conocimiento, aumenta considerablemente nuestros niveles de confianza tanto en nosotros mismos como en el resto de la comunidad.
- OPORTUNIDADES LABORALES DIRECTAS
En la comunidad, las redes sociales juegan un papel directo tanto en la búsqueda como en la creación de empleo. A través de plataformas como Linkedin o Facebook, podemos tanto ofertar nuestras habilidades como demandar nuestras necesidades, todo ello a través de un perfil básico.
Además, también podemos conocer las necesidades del consumidor acentuando aún más aquellos espacios donde necesiten de nuestra maestría.
- CONECTIVIDAD
Este apartado es indiscutiblemente necesario de mención y de gran importancia que quede plasmada su vital función.
Recientemente hemos sido (y seguimos siendo) testigos de una gran pandemia mundial que dejó paralizado al planeta en cuestión de días, donde los niños tuvieron que dejar los colegios, los adultos los trabajos, y todo ello bajo condiciones de incertidumbre y temor. Sin embargo, el mundo es tan grande que es imposible que se pare por completo, y aquí es donde tomaron papel las redes sociales.
Además de desempeñar una importante función recreativa, muy beneficiosa sobre todo para el ámbito de la salud mental, la mayoría de las plataformas se pusieron manos a la obra para que la distancia que nos exigían fuese tan solo física, y no mental ni emocional. De este modo, los trabajadores comenzaron a tele-trabajar a través de sus medios digitales con redes sociales como Facebook, Meet, etc. Y los niños volvieron a las clases de manera virtual gracias a portales como Classroom e incluso Instagram o TikTok, donde sus profesores podían proporcionarles explicaciones y contenido en videos o comunicarse con ellos a través de mensajes directos
- BÚSQUEDA DE RECURSOS Y DESARROLLO DE HABILIDADES
A las generaciones actuales se nos consideran como “nativos digitales” puesto que desde que nacemos prácticamente estamos en contacto con contenido digital (padres haciendo fotos, dibujos animados, etc.) Es por ello que desde pequeños desarrollamos de manera precoz las habilidades necesarias para manejar todo este tipo de contenido, mientras que podemos observar como personas adultas aún desconocen la mayor parte de esta esfera.
Es por ello, que el desarrollo de estas habilidades no es para nosotros solamente útil, sino que incluso debemos clasificarlo de necesario. Gracias a redes sociales como Youtube, el niño puede comenzar desde temprana edad a aprender idiomas a través de dibujos animados, llegando incluso a encontrar y documentarse sobre información necesaria para una formación especializada en los famosos hilos de Twitter, puesto que en dicha red se encuentran numerosos profesionales y especialistas dispuestos a compartir su conocimiento.
De este modo, las redes sociales se convierten en un importante y prominente banco de recursos.